Cargando página
Selecciona tu idioma
nl es

La economía de Países Bajos

La economía de Países Bajos

La economía de los Países Bajos sigue creciendo, pero este crecimiento, al igual que en el resto de Europa, es menor que hace algunos años. Los Países Bajos continúan teniendo un buen desempeño económico y ocupan el decimoctavo lugar en el ranking mundial del PIB. Con la inestabilidad geopolítica, el cambio de presidente en Estados Unidos y el conflicto en Gaza, algunos acontecimientos recientes han tenido un gran impacto en la economía neerlandesa y mundial. Sumado a las consecuencias persistentes de la guerra en Ucrania y la alta inflación, la incertidumbre económica sigue siendo elevada. No obstante, la economía sigue creciendo, aunque de manera gradual. En 2024, la economía creció un 0,9%. Para 2025 y 2026, se espera un crecimiento del 1,5%, mientras que entre 2025 y 2028 se estima un promedio del 1,4%.

Tras el episodio inflacionista provocado por la crisis energética, la inflación en los Países Bajos se estabilizó en torno al 3%. En 2024 promedió un 3,2%, y se espera que en 2025 se mantenga en ese nivel antes de descender al 2,8% en 2026. Mientras tanto, el poder adquisitivo aumentó un 2,7% en 2024, pero en 2025 no habrá un incremento. Aun así, el poder adquisitivo está prácticamente de vuelta al nivel de 2021, antes de la guerra en Ucrania.

La Oficina de Análisis de Política Económica neerlandesa, conocida como CPB, juega un papel esencial en la evaluación y seguimiento de la economía de Países Bajos. Esta entidad independiente tiene la responsabilidad, entre otras cosas, de elaborar constantemente previsiones económicas para el país. Según las últimas estimaciones de la CPB para la economía neerlandesa:

  • El PIB creció un 0,6% en 2024 y se espera que aumente un 1,5% en 2025 y 2026.
  • El desempleo se mantuvo por debajo del 3,7% en 2024, con una previsión del 3,8% en 2025.
  • La inflación promedió un 3,2% en 2024 y seguirá por debajo del 2,8% en 2025.
  • En cuanto a las cuentas públicas, el déficit público fue del -1,8% en 2024 y se prevé un -2,5% en 2025. La deuda pública cerró 2024 por debajo del 60% del PIB, cumpliendo con el objetivo de la UE.
  • La economía mantuvo de forma notable su capacidad de financiación con el exterior, y el balance por cuenta corriente rondó el 10% tanto en 2024 como en 2025.

Tamaño y desempeño

Si bien Países Bajos no destaca por su tamaño en términos de superficie o población, ocupando los puestos 134 y 65, respectivamente, en las clasificaciones mundiales, su impacto económico es notable. A pesar de su relativa pequeñez geográfica y demográfica, Países Bajos ha logrado consolidarse como la quinta economía más grande dentro de la Unión Europea.

En 2025, se espera que su PIB nominal supere los 1.100 mil millones de euros, mientras que el PIB español superará los 1.500 mil millones. Este logro económico se debe en gran medida a su posición estratégica como un centro comercial y financiero clave en Europa. Además, la economía neerlandesa es conocida por su espíritu emprendedor y su histórica tradición en el comercio internacional, lo que ha contribuido significativamente a su desarrollo económico.

A pesar de su tamaño moderado, el país ha demostrado que la innovación, la apertura a los mercados globales y una sólida base industrial pueden impulsar un crecimiento económico sólido y sostenible. Su éxito económico se refleja no solo en la magnitud de su PIB, sino también en su influencia como uno de los principales actores en la economía europea y global.

Apertura comercial y atractivo para la inversión extranjera

La economía neerlandesa se caracteriza por su profunda interconexión con el comercio internacional, lo que desempeña un papel esencial en su desarrollo y prosperidad. En este contexto, el puerto de Róterdam se erige como el epicentro de estas actividades comerciales, consolidándose como el principal puerto de Europa.

Países Bajos es el quinto exportador de bienes del mundo, lo que refleja su capacidad para competir y sobresalir en los mercados globales. Esto se debe en parte a su ubicación estratégica en el corazón de Europa, lo que facilita el acceso a un mercado de cerca de 500 millones de consumidores en la Unión Europea. Además, el país ha desarrollado una infraestructura logística de primer nivel que lo convierte en un punto de entrada y salida eficiente de mercancías para toda la región europea.

Un aspecto destacado de la economía neerlandesa es su liderazgo en el sector agrícola. Se sitúa como el segundo mayor exportador de productos agrícolas del mundo. La producción agrícola neerlandesa es reconocida por su calidad y sostenibilidad, lo que la convierte en una fuente confiable de alimentos y productos agrarios para mercados internacionales.

Además de ser un destacado exportador, Países Bajos es un destino atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED). El país se sitúa entre los cinco principales receptores de IED a nivel mundial. Esto se debe a varias razones, como un entorno empresarial estable y favorable, un sistema legal confiable y una red de tratados de doble imposición que fomenta la inversión extranjera.

Competitividad

Las empresas que eligen invertir en Países Bajos a menudo se benefician de su ubicación estratégica como punto de entrada a Europa, de su excelente clima para los negocios, así como de su fuerza laboral altamente educada y multilingüe. La estabilidad política y económica del país, junto con su infraestructura de vanguardia, hacen que sea un lugar atractivo para establecer operaciones comerciales internacionales. Estas y otras razones, convierten a Países Bajos en una de las economías más competitivas a nivel mundial.

 

Mayúsculas, minúsculas y número
Lo sentimos, ya no admitimos Internet Explorer
Actualice a Google Chrome o Firefox.